miércoles, 19 de noviembre de 2008

LO MEJOR CON PODCASTING

El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o AAC, y en algunos casos ogg) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.
Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. También una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.

Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Ahora bien, puede ser ampliada de diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los weblogs.


¿QUÉ NOS PERMITE EL PODCAST?


 Permite difundir contenidos de una forma sencilla sobre la plataforma web en audio.
 Permite dirigirse a un público específico o bien delimitado: Gracias a la naturaleza de Internet es posible alcanzar de forma cercana a públicos reducidos o con intereses específicos.
 Permite entregar contenido de forma regular y periódica. La lógica de emisión/suscripción en la que se basa el podcasting, facilita la generación y entrega de contenidos de forma periódica y regular.

martes, 18 de noviembre de 2008

WEB 2.0....

Web 2.0 se llama a la transición que se esta haciendo en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Se piensa que estos servicios pueden llegar a sustituir a las aplicaciones de escritorio.Lo primero que aparecio en web y fue publicado en Internet fue la web 1.0, que eran paginas HTML estáticas con poca actualización. Con la aparición de los lenguajes de programación para Internet como PHP o ASP las páginas se hicieron más dinámicas al poderlas actualizar más frecuentemente y al tener acceso a la información contenida en bases de datos.Con las webs 2.0 se quiere que las webs funcionen como un punto de encuentro y que su contenido dependa de los usuarios y que puedan servir un contenido que no dependa de las webs dinámicas.



¡REUNE A TUS FAVORITOS!



Uno de los grandes problemas por los que atraviesan los usuarios de Internet es la dificultad de localizar la información deseada. Existen numerosas posibilidades para 'filtrar' la información; hay quienes sólo acuden a cabeceras de confianza, hay quienes seAñadir imagen fían de la selección de información de bloggers de renombre y quienes confían en el PageRank que emplea Google para clasificar sus resultados de búsqueda.

Para solucionar este problema surge la idea de del.icio.us, un popular servicio que permite almacenar nuestros bookmarks o favoritos en Internet; con todas las ventajas de una red social para intercambiar información y encontrar otros enlaces relevantes. La popularidad de este sistema ha sido tanta, que Yahoo adquirió el servicio hace algún tiempo, lo que nos asegurará que habrá muchas mejoras por venir.
Con del.icio.us el procedimiento de compartir los links es sencillo y solo tenemos que asegurarnos que nuestro destinatario tenga una cuenta en el sistema. De esta forma, al agregar un nuevo favorito podemos agregarle el tag “for:nombre_usuario”, para agregará en su inbox. Ya no hará falta enviar más correos para compartir enlaces.

CONSECUENCIAS.......




La Web 2.0 ha traído como consecuencia la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional.

Cientos de personas crean sus blogs donde reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.

Hoy en día podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc , lo que años a tras no se pudo lograr con la Web 1.0. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información que le interesa ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. Se ha generado una migración de casi todos los medios tradicionales a Internet.


En los últimos años los empresarios prefieren invertir publicidad en Internet que en otros medios. Así es que cuando usted pretenda promocionar su sitio Web piense en primer lugar que postura está tomando con respecto a la Web 2.0, piense si está aprovechando las nuevas oportunidades que ofrece o simplemente se limitará a verlas pasar pensando que será una moda pasajera más en Internet.

LIBERTAD PARA COMPARTIR CREAR E INNOVAR


En los últimos tiempos se habla mucho sobre la expresión Web 2.0 o expresiones tales como redes sociales, microformatos, tags, sindicación, RSS, MySpace, Technorati, Wikipedia, Digg, Facebook, Flickr, YouTube, Del.icio.us, etc.

PERO……… ¿QUÉ ES REALMENTE LA WEB 2.0?


Con el término Web 2.0, surge un cambio sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.

La
Web 2.0 es algo más que la aparición de unas nuevas tecnologías que hagan cosas que antes no eran posibles, LA WEB 2.0 es simplemente lo mejor del momento.